El Congreso de Colombia aprobó el proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros, novilladas y otros espectáculos taurinos. La iniciativa, que ahora pasará a conciliación y sanción presidencial, prevé un período de transición de cuatro años para la reconversión de plazas y empleos relacionados con la tauromaquia.

El 28 de mayo, la Cámara de Representantes de Colombia dio un paso histórico al aprobar en su cuarto y último debate el proyecto de ley 219 de 2023 Cámara – 298 de 2023 Senado, que prohíbe las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas en todo el país. Esta iniciativa, promovida por la senadora Esmeralda Hernández del Pacto Histórico, busca eliminar una práctica que considera un símbolo de tortura y maltrato animal.

El proyecto fue aprobado con un amplio respaldo de 93 votos a favor y solo 2 en contra, marcando un hito en la historia de la legislación colombiana. «Hoy es un día en el que Colombia hace historia. Hoy se pone fin a más de 500 años de tortura animal en las plazas de toros y se abre paso a una sociedad más justa, digna y empática con el planeta y la vida», declaró la senadora Hernández.

Entre las medidas clave que contempla la ley, se incluye la transformación de las plazas de toros en espacios culturales y la reconversión laboral de las personas que dependen de la tauromaquia. El proyecto estipula un período de transición de cuatro años, durante el cual los primeros tres años se enfocarán en la reubicación laboral de la comunidad taurina, mientras que el cuarto año se dedicará a la adecuación de las plazas para nuevos usos.

El próximo paso es la conciliación del texto aprobado por las plenarias de Cámara y Senado, y posteriormente, la sanción presidencial. Una vez convertida en ley, el Gobierno Nacional deberá implementar planes de educación en colegios y escuelas para promover el cuidado y respeto por los derechos de los animales, y desarrollar iniciativas para la adopción y protección de los toros que ya han sido utilizados en corridas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *